TU ABOGADA A UN CLIC
  • NOTICIAS
    • Nancy Alarcón
  • Blog
    • Recursos gratuitos
  • Youtube
  • Contacto
    • Política de tratamiento de datos

RESPONSABILIDADES DE LOS INFLUENCIADORES EN MATERIA PUBLICITARIA EN Colombia

10/5/2020

Comentarios

 
Te cuento que al ser un influenciador no solamente es generar contenido y tener muchos seguidores, sino que esto también acarrea obligaciones o responsabilidades con la audiencia, por esto y debido a muchas denuncias ante la Superintendencia de Industria y Comercio ha generado la Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores, con el objetivo de establecer directrices para que las actuaciones de los influenciadores este en el marco de la ley y se protejan los derechos de los consumidores. En este caso lo que se pretende es que los consumidores tengan la conciencia frente a lo que van a consumir y puedan identificar la publicidad engañosa (esto significa publicidad que no es clara, que genera confusiones o induce al error).   

En esta guía se expresa  "que hoy en día el 59% de los anunciantes declara la existencia de una relación comercial, sin embargo, hay un 26% que no lo hace, demostrando que un tercio de las comunicaciones no son transparentes, afectando así la credibilidad y la confianza del consumidor" (pág. 9). En este sentido, si el influenciador no es claro que la información o el mensaje que está generando es de origen comercial, el influenciador podría catalogarse como anunciante y esto le acarrearía sanciones y responsabilidades con el consumidor.

Por lo cual les presento a continuación las 6 recomendaciones para los influenciadores en materia de publicidad:


  1. Informar de manera clara y precisa que el contenido ha sido pagado, es decir que hubo una contraprestación para presentar determinado producto o servicio.  dejar claro a su comunidad y seguidores que el mensaje que está trasmitiendo tiene origen en un vínculo comercial.
  2. Siempre ser abierto y transparente frente a las relaciones comerciales que se tienen.  sobre otras relaciones comerciales que puedan ser relevantes frente al contenido.
  3. Facilitar que el consumidor pueda reconocer que la publicidad generada es de naturaleza comercial  a través por ejemplo de textos, colores de etiquetas, logotipos…
  4.  Exigirle al anunciante o a la agencia que contrata sus servicios que le indique cuáles son los lineamientos para identificar plenamente el mensaje como publicidad.
  5. No generar mensajes o contenidos con publicidad cuando el anunciante le ha sugerido que oculte  la naturaleza comercial del mensaje. RECUERDA QUE SI ESTO NO SE HACE podría eventualmente ser considerado anunciante y responder por las transgresiones al régimen de protección al consumidor.
  6. No presentar un mensaje publicitario como algo que surgió de manera natural o de momento o resultado de una experiencia. Esto podría ser considerado como una infracción administrativa.

Esas son las recomendaciones extraídas de la  Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores, si deseas consultar la guía de manera detallada, en la parte de descripción del video te dejo el enlace. https://www.sic.gov.co/slider/superindustria-expide-%E2%80%9Cgu%C3%ADa-de-buenas-pr%C3%A1cticas-en-la-publicidad-trav%C3%A9s-de-influenciadores%E2%80%9D

Finalmente es importante reiterar que como se debe cuidar una imagen y reputación siempre debemos ser claros en los mensajes y contenidos que circulamos por las redes sociales ya que aunque en muchas ocasiones no lo consideramos, cualquier tipo de información puede acarrear diferentes situaciones y hechos. Por lo cual, la transparencia que tengamos con los seguidores debe ser uno de nuestros principios.  
Comentarios

    AutorA

    Nancy  Alarcón Moreno
    Abogada, Magister en Derechos Humanos, 
    Directora en Corporación SerVoz

    Contáctame,  únicamente te invito a que inicialmente: 
    1. Te suscribas​ a mi canal  y actives la campanita. 
    2. Me sigas en mi página de Facebook  y compartas las notas que publico en esta página. Así, podré ayudar a muchas más personas.  ¡¡Gracias!! 
    Escríbeme en WhatsApp

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020

    ¿Te gustaría estar informado?

    suscríbete a mi blog

      Así podrás recibir notificaciones de las nuevas entradas
      Al suscribirte aceptas las políticas de tratamiento de datos 

    Suscribirme

    Categorías

    Todos
    Derecho Administrativo
    Derecho Civil
    Derecho Comercial
    Derecho De Familia
    Derecho Laboral Y Seguridad Social
    Derecho Penal
    Derechos Humanos
    En Tiempo De Covid
    Mecanismos Jurídicos
    Redes Sociales
    Tu Abogada A Un Clic

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • NOTICIAS
    • Nancy Alarcón
  • Blog
    • Recursos gratuitos
  • Youtube
  • Contacto
    • Política de tratamiento de datos