TU ABOGADA A UN CLIC
  • NOTICIAS
    • Nancy Alarcón
  • Blog
    • Recursos gratuitos
  • Youtube
  • Contacto
    • Política de tratamiento de datos

¿Qué es la Estabilidad laboral Reforzada?

12/3/2020

Comentarios

 
Imagen
Ya hemos escuchado muchísimo de estos términos,  y bueno en este país donde buscar y mantener un buen empleo donde se garanticen todas las prestaciones sociales, se ha convertido en un lujo, así que si eres una de las personas que tienen un trabajo permanente y no quieren perderlo, pues conoce aquí en qué condiciones o situaciones puedes acudir a esta figura para que no te despidan. 

Comencemos por lo primero, la estabilidad laboral reforzada consiste en que por determinadas situaciones o condiciones  Zutanito  que se encuentra  en debilidad manifiesta  hace que tenga una cierta protección  al momento que el empleador  considere despedirlo sin la autorización del inspector del trabajo.
 
En el art. 13 de la Constitución Política de Colombia nos refiere acerca de dicha protección “El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.” Por tanto, con la estabilidad laboral reforzada se busca este amparo. 

¿Esto qué significa? Básicamente que si el empleador está considerando despedir a una persona ya sea por sus condiciones de salud o físicas, debe hacerlo con previa autorización del Ministerio de Trabajo. Pensemos en que Zutanito esta enfermo de VIH y aunque fue despedido por el uso del celular en el trabajo, esta persona tenía protección laboral reforzada, y tuvo que ser reintegrada y se le debió cancelar los salarios dejados de percibir Ver Sentencia T-690/2015. 

“La figura de la estabilidad laboral reforzada no solo cobija a mujeres embarazadas, a las personas en situación de discapacidad y a los aforados, sino también a aquellos que se encuentren en una situación de debilidad manifiesta a razón del padecimiento de afecciones en su salud, lo que garantiza a quien se encuentra en estas condiciones mantenerse en su empleo o ser reubicado en atención a su estado” Sentencia T-690/2015. 

Personas que pueden gozar de estabilidad laboral reforzada
  • Mujeres en estado de embarazo y en periodo de lactancia, madres adoptantes, 
  • Trabajadores con fuero sindical 
  • Personas en situación de discapacidad o con limitaciones físicas o mentales

Así que si estás en alguna de estas situaciones, puedes a través de una acción de tutela solicitar la protección de tus derechos, especialmente la estabilidad laboral reforzada y al mínimo vital. 
Comentarios

    AutorA

    Nancy  Alarcón Moreno
    Abogada, Magister en Derechos Humanos, 
    Directora en Corporación SerVoz

    Contáctame,  únicamente te invito a que inicialmente: 
    1. Te suscribas​ a mi canal  y actives la campanita. 
    2. Me sigas en mi página de Facebook  y compartas las notas que publico en esta página. Así, podré ayudar a muchas más personas.  ¡¡Gracias!! 
    Escríbeme en WhatsApp

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020

    ¿Te gustaría estar informado?

    suscríbete a mi blog

      Así podrás recibir notificaciones de las nuevas entradas
      Al suscribirte aceptas las políticas de tratamiento de datos 

    Suscribirme

    Categorías

    Todos
    Derecho Administrativo
    Derecho Civil
    Derecho Comercial
    Derecho De Familia
    Derecho Laboral Y Seguridad Social
    Derecho Penal
    Derechos Humanos
    En Tiempo De Covid
    Mecanismos Jurídicos
    Redes Sociales
    Tu Abogada A Un Clic

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • NOTICIAS
    • Nancy Alarcón
  • Blog
    • Recursos gratuitos
  • Youtube
  • Contacto
    • Política de tratamiento de datos