TU ABOGADA A UN CLIC
  • NOTICIAS
  • Blog
    • Recursos gratuitos
  • Contacto
    • Política de tratamiento de datos
  • Nancy Alarcón

Imagen
Déjame tu mensaje

Imagen

    ​SUSCRÍBETE A MI BLOG

    Así podrás recibir notificaciones de los nuevos artículos
    Al suscribirte aceptas las políticas de tratamiento de datos ​

Suscríbete al boletín informativo

​¿SABIAS QUE A TRAVÉS DE MI CANAL DE YOUTUBE, TE PUEDO RESOLVER LAS DUDAS JURÍDICAS QUE TENGAS?

Para esto te invito a que:
1. Entra a mi canal Tu abogada a un clic
2. Suscríbete ​y activa la campanita para recibir todas las notificaciones del Canal
3.Revisa y si tus dudas no están resultas en los vídeos que se encuentra en el canal, déjame tus preguntas en la sección de Comentarios
4. Si no tienes dudas, igual me apoyarías con un me gusta y compartiendo los vídeos en tus redes sociales.

Me encantaría leerte y apoyarte con las respuestas a tus dudas. 


NOTICIAS

¿QUÉ ES LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA?

Imagen
Ya hemos escuchado muchísimo de estos términos,  y bueno en este país donde buscar y mantener un buen empleo donde se garanticen todas las prestaciones sociales, se ha convertido en un lujo, así que si eres una de esas personas que tienen un trabajo permanente y no quieres perderlo, pues conoce aquí en qué condiciones o situaciones puedes acudir a esta figura para que no te despidan.
Leer más

Imagen

¿QUÉ ES LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE?

La sentencia T-001 de 2020 nos trae la decisión de una caso en el que una persona que recibía una pensión fallece y después de más de 40 años, la que era su esposa a través de una acción de tutela,  reclama el derecho que tiene a esta pensión debido a que la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social -UGPP  le negó la solicitud en razón a que la reclamación se realizó mucho tiempo después del fallecimiento.
Leer más

Imagen

​DERECHO A LA PROTESTA PACÍFICA, ÚLTIMOS AVANCES

Inicialmente, ya vemos e incluso muchos han sufrido la vulneración y/o violación a sus derechos fundamentales  por el exceso o abuso del poder de las autoridades y que definitivamente quien realiza protestas en Colombia resulta ser señalado como guerrillero, bandido, etc. Así como se señala en esta Sentencia STC7641-2020[1]
​

“(i) intervención sistemática, violenta y arbitraria de la fuerza pública en manifestaciones y protestas; (ii) “estigmatización” frente a quienes, sin violencia, salen a las calles a cuestionar, refutar y criticar las labores del gobierno; (iii) uso desproporcionado de la fuerza, armas letales y de químicos; (iv) detenciones ilegales y abusivas, tratos inhumanos, crueles y degradantes; y (v) ataques contra la libertad de expresión y de prensa” pág. 3.
LEER MÁS

Imagen

ABUSO DE AUTORIDAD AGENTES DE POLICÍA

El abogado Javier Ordoñez murió después de reiteradas agresiones por parte de dos agentes de Policía quienes tenían la obligación de hacer controles en medio de la pandemia. Los agentes pese a tener inmovilizada a esta persona, le realizaron varias descargas eléctricas con una pistola Taser, y pese a las súplicas tanto del agredido como de otras personas, no causó ninguna conmiseración por parte de estos agentes.  Estas agresiones conllevaron a que poco tiempo después Javier Ordoñez falleciera en un Centro de salud de Engativá.
Leer más

Imagen

​¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A DEUDORES-PAD?

Teniendo en cuenta la actual emergencia por el Covid 19 y las afectaciones que esto ha generado en materia económica, desde la Superintendencia Financiera a través de la Circular Externa 022 de 2020, ordena que todas las entidades de crédito deben establecer un Programa de Acompañamiento a Deudores que estará vigente hasta el 31 de diciembre, que  genere soluciones de pago a través de la redefinición de las condiciones de los créditos, especialmente para aquellos deudores que por el Covid 19 se han visto afectados en sus ingresos de manera total o parcial.
Leer más

Imagen

​ALGUNOS PRINCIPIOS PARA LA FIJACIÓN DE LAS PENAS

​Hasta el siglo XVIII, la imposición de sufrimientos al condenado no tenía límites. Los más macabros y sofisticados recursos fueron utilizados para hacer sufrir más y de manera más visible. A partir de la reforma al derecho penal que tuvo lugar a finales del siglo XVIII, el sufrimiento excesivo o adicional fue considerado como el resultado de una fuerza arbitraria, condenable a su turno por el mismo derecho penal.
​En estas nuevas circunstancias, las consecuencias dolorosas de la pena son concebidas como un mal necesario para el cumplimiento de los fines sociales que persigue.

Leer más

VER MÁS

VIDEOS

VER MÁS
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • NOTICIAS
  • Blog
    • Recursos gratuitos
  • Contacto
    • Política de tratamiento de datos
  • Nancy Alarcón